Los reformadores Martín Lutero, Juan Calvino, Ulrico Zwinglio y otros que vinieron después de ellos, estaban preocupados por la educación del pueblo, y por ese motivo querían que cada creyente pudiera leer las Sagradas Escrituras en su propia lengua.
A ellos se unen pedagogos como Juan Amos Comenio, (1592 - 1670), que revolucionó a Europa con su pedagogía activa, “LA DIDÁCTICA MAGNA ” la cual colocaría al niño en el centro del proceso de aprendizaje con sus tres postulados: aprender, retener, practicar. Esta pedagogía, fue utilizada luego por José Lancaster en Europa a comienzos del siglo XIX, donde le encuentra Simón Bolívar, dictando clases en Inglaterra, y lo invita para que una vez terminada la guerra en la gran Colombia, se traslade a este nuevo continente para que instruya con sanas enseñanzas a los hijos de un pueblo liberado de la esclavitud española.
José Lancaster por invitación del Libertador, llegó a Caracas Venezuela en 1824 y allí inicia su primera escuela lancasteriana.
En 1826 se traslada a Cúcuta y luego a otras ciudades en la costa atlántica y así su pedagogía fue tomando auge en nuestro
país. Ya que el Coronel James Fraser quien dirigió la Legión Británica, que vendría de Inglaterra para apoyar a Bolívar en su lucha contra España, se quedara después de las cruentas batallas libradas en los campos de Boyacá, y escribiera a Inglaterra solicitando misioneros que vinieran a evangelizar y a educar esta nueva patria, y como no halló respuesta, se dirigió a La Junta de Misiones de los Estados Unidos, enviando al Reverendo Henry Barrington Pratt quien llegó a Santa Marta el 8 de marzo de 1856.
Pratt, se trasladó a Bogotá y en el Hotel Dickson, empezó cultos el primer domingo de agosto de 1856. Al final del siglo llegaron los esposos Sharper quienes iniciaron un escuela nocturna para 18 obreros y así nació la primera escuela evangélica en Bogotá, la cual se constituiría más tarde en el centro de estudio para hijos de creyentes evangélicos que eran rechazados en las escuelas públicas por practicar la fe cristiana.
La pedagogía lancasteriana fue la utilizada por los americanos en las diferentes ciudades donde iban evangelizando. Por este motivo el común de la gente llamaba a estos centros educativos, colegios americanos.
El Colegio Americano de Agua de Dios fundado en 1961, ubicado en la ciudad de Agua de Dios, departamento de Cundinamarca, Colombia; institución educativa formal de Filosofía Cristiana Presbiteriana, caracterizada por su énfasis en valores. Patrimonio del cristianismo en la ciudad, tiene su origen en un tiempo de conflicto sociopolítico y religioso en Colombia, naciendo como una alternativa educativa para la población marginada por sus convicciones políticas y religiosas. Actualmente contamos con personal cualificado como: Teólogos, Normalistas y Licenciados en Educación, idóneos para contribuir en la formación y desarrollo de las futuras generaciones de la sociedad, así como la vivencia en el marco de los derechos del hombre. Buscamos que cada persona descubra su vocación y use todos sus dones, talentos y habilidades para el servicio de Dios y de la sociedad.
En un comienzo el Colegio Americano de Agua de Dios fue creado para los hijos de los evangélicos debido al rechazo que sufrían en las instituciones católicas. Económicamente era financiado por personas norteamericanas, quienes sufragaban todos los gastos. A pesar de que fue creado para los evangélicos, este servicio se prestó sin ninguna discriminación para los católicos que tuvieran a bien recibir este beneficio. Obtuvo la primera licencia de funcionamiento el 15 de Junio de 1967 bajo la Resolución No. 0974 y con la dirección del Licenciado Onán Roldán.
Luego fue aprobado legalmente el 26 de Octubre de 1976 con la Resolución No. 9216 bajo la dirección de la Licenciada JANETTE LEIVA DE GUERRERO. En el año 1976 falleció el señor LORENZO EMERY, pastor de la Iglesia Presbiteriana de Girardot y gran colaborador del Colegio Americano en Agua de Dios. Al morir este pastor, el colegio perdió en un 100% su apoyo económico, quedando a la deriva y destinado a subsistir con el dinero percibido de las pensiones.
El colegio permanece con esta licencia de funcionamiento por más o menos 15 años hasta que se solicita nueva visita para aprobación de estudios y en 1992 ésta se hace efectiva, quedando aprobado según la Resolución No. 1825 del 19 de octubre de 1992 bajo la dirección de la profesora MARÍA ELISA RIVERA FLÓREZ. Esta aprobación fue concedida por un lapso de dos años. En 1994 el colegio recibe una nueva visita y obtiene aprobación para los años 1994 y 1995 según la Resolución 000613 del 16 de junio de 1994.
En el año de 2001 se pide nuevamente visita por parte de la Secretaria de Educación de Cundinamarca bajo la dirección de la licenciada MARÍA ELISA RIVERA FLÓREZ donde se solicitó la aprobación de los niveles de Preescolar en los grados de de Pre-Jardín, Jardín y Transición y los grados ya existentes. Quedando la resolución 000714 del 25 de Julio de 2001. La licenciada MARÍA ELISA RIVERA se desempeñó como rectora de la institución hasta el año 2.006.
En el año 2007 el Colegio Americano de Agua de Dios estuvo bajo la dirección del Licenciado JORGE ELIECER REYES ECHEVERRY, quien estuvo apoyando los procesos académicos durante ese año. Para el año 2008 el colegio quedó a cargo de la Licenciada OLGA MARITZA ORTIZ SIERRA quien se desempañaba anteriormente como docente de la institución.
Desde el año 2009 hasta está el 2018, el colegio estuvo dirigido por la licenciada ANA JENNIFER CARVAJAL SANDOVAL según resolución de aprobación N0. 011077 del 29 de Diciembre 2009.
Actualmente, el Licenciado EDWIN GIOVANNY REYES ECHEVERRY es quien dirige la institución desde la rectoría, apoyado con un excelente equipo de docentes, quienes junto a toda la comunidad educativa, escriben una nueva historia para nuestro querido Colegio Americano de Agua de Dios.
Copyright © 2021 Colegio Americano Agua De Dios - Todos los derechos reservados.
Cra. 11A N. 14 - 30 Barrio Sogamoso
Agua de Dios, Cundinamarca
Tel. +57 315 452 35 09